English  |

No todas las citas médicas requieren una visita en persona, y ahí es donde telesalud puede ayudar. Telesalud significa usar una computadora, teléfono u otro dispositivo para brindar o acceder a atención médica y asesoramiento médico. Las visitas por video son la principal herramienta de telesalud que se utiliza en UCSF.

Una visita por video le ahorra el tiempo y la molestia de "trasladarse". Puede ver a su proveedor de atención médica de UCSF y hablar con él desde su hogar, su oficina, su automóvil o cualquier otro lugar. Todo lo que necesita es una conexión a internet, una cuenta de MyChart, y un teléfono, tableta o computadora con acceso a Zoom.

Programa de segunda opinión de UCSF: Nuestros especialistas suelen atender a los pacientes en persona cuando brindan una segunda opinión sobre un problema médico complejo o una decisión difícil sobre el tratamiento. Pero en algunos casos, se permite una visita por video sobre el diagnóstico o el plan de tratamiento.

Atención virtual en nuestras clínicas

Más de 120 clínicas de UCSF ofrecen visitas por video para cientos de condiciones. Nuestros proveedores atienden a los pacientes en línea para atención primaria, visitas de seguimiento (incluido el seguimiento posquirúrgico), servicios de salud mental, manejo del dolor, control de medicamentos y mucho más.

Por supuesto, no todos los problemas médicos se pueden atender de forma remota. Su clínica determinará si una visita por video es adecuada para usted.

Visitas por video: Qué esperar

En lugar de ir en persona, puede ver y hablar con su médico u otro proveedor de atención médica desde su hogar, trabajo u otro lugar conveniente. Al menos cinco minutos antes de la hora programada, debe registrarse para su visita y pasar la misma cantidad de tiempo que habitualmente pasa con su proveedor.

En estas visitas, los proveedores pueden evaluar síntomas, hacer diagnósticos, recomendar tratamientos y ajustar y recetar medicamentos. Si resulta que sus necesidades médicas no se pueden manejar de forma virtual, le recomendarán programar una visita en persona.

Cómo solicitar y programar visitas por video: Conceptos básicos

Siga estos pasos fáciles: Si es nuevo en esto y necesita más ayuda, vea "Cómo programar una visita por video: Detalles para nuevos usuarios" a continuación.

  1. Comuníquese con nuestra clínica para solicitar una cita.
  2. Descargue la aplicación MyChart de UCSF en su dispositivo (si aún no lo ha hecho).
  3. En MyChart, vea las instrucciones de su cita y prepare su dispositivo para una visita por video.
  4. Pruebe su dispositivo. Su conexión será exitosa cuando pueda verse a usted mismo en la pantalla.
  5. Comience el proceso de registro en MyChart al menos 15 minutos antes de la hora de su cita.
  6. Únase a la visita por video al menos 5 minutos antes de la hora de su cita. Se lo ubicará en una sala de espera y el proveedor lo admitirá cuando esté listo.
  7. Para obtener ayuda, llame al servicio de atención al cliente de MyChart al (415) 514-6000.

Cómo programar una visita por video: Detalles para nuevos usuarios

Puede utilizar un teléfono, una tableta o una computadora (cualquier dispositivo con una cámara integrada). También necesitará Zoom (software de videoconferencia) en su dispositivo y una cuenta de MyChart. Si no lo ha hecho antes, configúrela y pruébela al menos un día antes.

Guía de visita por video: ¿Necesita ayuda para configurar y registrarse para su visita por Zoom? Nuestra guía fácil de usar lo hace fácil. Encontrará videos con imágenes paso a paso e instrucciones habladas claras para usar Zoom en su teléfono, tableta o computadora PC o Mac. Para obtener más ayuda, llame al servicio de atención al cliente de MyChart, disponible las 24 horas, los 7 días de la semana al (415) 514-6000.

Cobertura de seguro para visitas por video

Funciona así, por tipo de seguro:

  • Pacientes con planes de seguro privado. La ley de California exige que las aseguradoras privadas traten las visitas por video de la misma manera que las visitas en persona. El reembolso de su plan por una visita por video debe ser el mismo que el de una visita en persona; se aplican copagos y deducibles.
  • Pacientes con Medi-Cal. Las visitas por video están cubiertas.
  • Pacientes con Medicare. Medicare cubrirá las visitas por video hasta el 31 de marzo de 2025. (Es posible que Medicare le haya informado que la cobertura para las visitas por video finalizaría el 31 de diciembre de 2024, pero el Congreso la ha extendido hasta marzo de 2025). Vuelva a consultar aquí antes del 1 de abril para ver si esa cobertura se ha extendido aún más.